Historia de Los Nietos (I)
Historia de Los Nietos (I)

La información aquí aportada y distribuida en varias entradas, ha sido extraída del libro escrito por D. Ernesto Ruiz Vinader, vecino de Los Nietos, y titulado “REMEMORANDO LA HISTORIA DE LOS NIETOS”. Gran obra sobre nuestra historia que contó con el testimonio de grandes personalidades de Los Nietos y Los Nietos Viejos y con datos extraídos del archivo Municipal de Cartagena, libros de otros grandes editores y periódicos de la época.

Con este relato pretendemos poner de manifiesto la riqueza de nuestros pueblos, tanto a nivel cultural y patrimonial, como de sus gentes, que tanto hicieron y lucharon por lograr lo que hoy disfrutamos. Es de ley que con este legado, nuestro esfuerzo, el de todos los vecinos, sea el de luchar por preservar nuestros valores.

Portada del libre REMEMORANDO LA HISTORIA DE LOS NIETOS

PREHISTORIA DE LOS NIETOS. EL ASENTAMIENTO IBERO.

La historia de civilizaciones que habitaron en nuestra Región también tiene una página escrita en Los pueblos de Los Nietos y Los Nietos Viejos. Tanto en la zona más próxima a la playa en la parte final del pueblo, dirección a la rambla que separa Los Nietos de Islas Menores (Lengua de la vaca), como en el otro extremo en zonas próximas a la Finca de Lo Pollo, o en la zona de entrada a las dos pedanías, (Los Nietos viejos, y  en concreto en su cerro y en la finca de Las Mateas, propiedad de lo Celdrán) se han encontrado restos arqueológicos del pueblo íbero y posteriormente, del pueblo cartaginés.

Es en 1964 cuando las excavaciones próximas a la Rambla de La Carrasquilla sacan a la luz un poblado y una necrópolis, recuperando restos pertenecientes al Siglo IV A.C. Esto nos lleva a la primera época de asentamiento íbero, cultura de destacada tradición metalúrgica y comercial. La ubicación próxima a la sierra y con el mar a sus espaldas, la hacían ideal para la realización de tales transacciones comerciales. Pese a la relevancia del hallazgo, ha sido olvidado durante mucho tiempo por la administración.

Según datos facilitados por el Patrimonio de La Región de Murcia, más de 200 tumbas fueron halladas, siendo una de las necrópolis más importantes de la Región.

Los otros descubrimientos mencionados proporcionaron restos o trozos de arcilla, vasijas y otros objetos metálicos que en algunos casos aún no han sido cifrados. Lo que si se ha podido confirmar es la actividad desarrollada hasta el Siglo II D.C. que sigue a las guerras púnicas, basada en el desarrollo del comercio mineral y de otros bienes, incluidos los agrícolas.

Lo encontrado en la ladera del Cerro de Los Nietos viejos hacía presagiar que pudo haberse construido en ella un santuario de época ibérica.